La Euroliga mira definitivamente a Oriente Medio

2024-05-25T12:25:25+00:00 2024-05-25T12:27:14+00:00.

Alex Molina Perello

25/May/24 12:25

Eurohoops.net
EUROLEAGUE 2023-2024 / FINAL-4 / ΣΥΝΕΝΤΕΥΞΗ ΤΥΠΟΥ (ΓΙΩΡΓΟΣ ΜΑΤΘΑΙΟΣ / EUROKINISSI)

Paulius Motiejunas, y Dejan Bodiroga, CEO y presidente de la Euroliga, hablaron sobre el futuro de la competición confirmando su expansión hacia el este

Por Aris Barkas/ barkas@eurohoops.net

BERLIN – Dejan Bodiroga ha sido MVP de la Euroliga y Paulius Motiejunas fue miembro de la junta directiva durante mucho tiempo, en representación del Zalgiris.

Sin embargo, el viernes se reunieron por primera vez con los periodistas seleccionados representando sus nuevos roles de presidente y CEO, una reunión en la que hablaron del futuro de la competición… que por el momento no está claro, pero parece ambicioso y positivo.

Motiejunas explicó: “Se trata de cómo liberaremos el potencial de la liga, estamos trabajando con posibles inversores y ustedes conocen nuestro plan para mercados como Berlín, Londres y París, donde están haciendo un gran trabajo”.

Sin embargo, a pesar de que todas las cifras han aumentado, incluida la asistencia del 18%, hay trabajo por hacer y nuevos territorios por conquistar. Bodiroga explicó: “Hay un gran potencial en Oriente Medio, es cierto que tenemos una oferta para ir a Abu Dhabi para tres Final Four, pero pronto tendremos otra opción en Oriente Medio. Y, por supuesto, está Dubai. Todos en la liga ven con buenos ojos Dubái, pero debemos encontrar el momento adecuado para ellos”.

¿Qué significa este momento? Dado que el acuerdo con IMG expira en el verano de 2026, los próximos años deben usarse para crear una hoja de ruta para el futuro, que puede cambiar mucho. Cuando se le preguntó sobre la extensión de las licencias por 10 años, Motiejunas agregó que le gustaría que se firmaran por 20 años, aportando aún más estabilidad a la liga. Todo está sobre la mesa en este momento, incluidos los derechos de denominación de la liga y se esperan resultados en un futuro próximo.

Dudas en Londres

Por el momento, esta idea incluye prácticamente sólo a los 13 clubes/accionistas, entre ellos el CSKA de Moscú, y no hay una hoja de ruta concreta para una expansión.

“Hablemos dentro de un año”, dijo Motiejunas sobre una hoja de ruta exacta, ya que en la Euroliga hay muchas cosas en juego en este momento y eso incluye a París en la liga – “que está haciendo un gran trabajo, en un mercado donde las cosas no son fáciles para el baloncesto europeo, pero estar en la Euroliga es como convertirse en piloto de Fórmula 1”. Se trata de una prueba de una temporada, ya que París sólo puede permanecer en la Euroliga más allá de la temporada 2024-25 si llega a los playoffs, y la situación en Londres con los dueños de los Lions, el grupo 777, no es muy prometedora.

La empresa de inversión privada estadounidense ha estado bajo escrutinio recientemente y supuestamente tiene muchos problemas financieros, algo de lo que la Euroliga ya ha tomado nota. “Es malo, obviamente es una señal de alerta y no estamos obteniendo las respuestas que queremos”, explicó Motiejunas dando a entender que su presencia en la Eurocup está en peligro. “Tienen que convencernos”.

Además de eso, la cuestión de conceder nuevas licencias, incluido Mónaco, está ligada a tener un estadio grande, preferiblemente nuevo, por lo que no parece probable hasta 2026, con el Barça teniendo que marcharse a un estadio más grande que el Palau Blaugrana.

La FIBA y tener un producto mejor que la NBA

Mientras tanto, las conversaciones continúan con la FIBA, ya que la Euroliga quiere establecer con ellos una solución a largo plazo, y como explica Bodiroga: “Estamos negociando con la FIBA, es genial que esta temporada los partidos de las selecciones nacionales no se solapen con la Euroliga, pero necesitamos encontrar una solución mejor y permanente, porque la FIBA ​​ha fijado su calendario hasta 2027, tienen competiciones en septiembre y nuestros clubes siempre necesitan adaptarse”.

Para ser exactos, no hay acuerdo sobre lo que sucederá en la ventana de noviembre de 2024 y se espera que las dos partes se reúnan nuevamente a principios de junio.

En cuanto a la NBA, Motiejunas no dudó en afirmar que en su opinión la Euroliga tiene “un mejor producto de baloncesto que la NBA”, refiriéndose a todo lo que sucede dentro y fuera de la cancha y en el aspecto empresarial “Necesitamos alcanzarlos”. Así que en este momento la NBA es un ejemplo: “Necesitamos aprender de ellos, no los vemos ni como competidores ni como inversores potenciales”.

“Control emocional”

Por último, pero no menos importante, Motiejunas y Bodiroga abordaron la cuestión de que el propietario del Panathinaikos, Dimitris Giannakopoulos, vuelva a estar activo y se exprese de maneras que puedan estar perjudicando a la liga.

“Tuvimos una reunión y es un gran tipo”, dijo Motiejunas, “pero claro, en algunas ocasiones hace falta un mejor control emocional”.

“Dimitris y su familia han dado mucho al baloncesto europeo durante décadas, lo respetamos y también debemos proteger la competición”, añadió Dejan Bodiroga, que en el pasado fue la principal estrella del Panathinaikos, llevando al club a dos títulos de la Euroliga.

×