10 razones (de muchas) para enamorarte de la nueva temporada de Euroliga

11/Oct/18 14:14 octubre 11, 2018

Alex Madrid

11/Oct/18 14:14

Eurohoops.net

Cinco meses sin la Euroliga se han hecho largos. Eurohoops descubre algunas de las razones por las que la Euroliga nos fascina: Sergio Llull, el sueño de Vitoria…

Por Nikos Varlas/ varlas@eurohoops.net

Desde el 20 de mayo, cuando el Real Madrid fue coronado campeón en Belgrado por décima vez en la historia del club, hasta el jueves por la noche, cuando se levante el telón de la nueva temporada con el CSKA de Moscú como anfitrión del FC Barcelona Lassa, casi han pasado cinco meses. Cinco meses sin baloncesto… ¡Ya es suficiente! La Euroliga se pone finalmente en marcha. Nos espera una temporada muy emocionante y, los aficionados al baloncesto, no pueden esperar para sumergirse en un “mar anaranjado” de baloncesto, con acción sin límites al más alto nivel.

Estas son 10 de las razones principales por las que difícilmente hemos podido esperar al primer salto inicial y por qué nos va a encantar la temporada de la Euroliga que está a punto de comenzar. Aunque, en realidad, hay muchas más razones.

Siete meses de espectáculo y sorpresas en la carrera por convertirse en el nuevo rey de Europa

Estamos hablando de la mejor competición de baloncesto en Europa, que está en constante crecimiento a todos los niveles. Aquí se encuentran los equipos históricos de mayor éxito, las marcas de baloncesto más tradicionales y el nuevo formato, que se jugará por tercera temporada. ¡Y se ha demostrado ampliamente que el paquete es más satisfactorio y emocionante que nunca!

Baloncesto de primer nivel, 16 equipos que están listos para todo, una temporada regular ardiente con 240 partidos y unos playoffs que producen sus propias historias extraordinarias. ¿Lo mejor de todo? La carrera por ser el nuevo rey es totalmente impredecible, por lo que todos tienen derecho a soñar. Te recuerdo que, en las dos primeras temporadas con el nuevo formato, los equipos que terminaron ganando el centro europeos se clasificaron en quinto lugar al final de la temporada regular (el Fenerbahce y el Real Madrid) y comenzaron los playoffs sin ventaja de campo.

Los favoritos

¿Hay clubes que se embarcarán en la aventura de alcanzar la Final Four como favoritos? En la Euroliga, nunca puedes estar seguro. Sin embargo, hay tres superpotencias que destacan por encima del resto: Real Madrid, CSKA y Fenerbahce que, con razón, son considerados favoritos. Tienen excelentes plantillas, siempre comienzan la temporada con el objetivo de levantar el trofeo y no es una coincidencia que estos equipos hayan ganado los últimos cuatro títulos. El Madrid ganó dos (2015, 2018), y el CSKA (2016) y Fenerbahce (2017) uno cada uno.

¿Todavía no estás convencido? Ten en cuenta que el Fenerbahce ha llegado a cuatro Final Four consecutivas y lleva tres apariciones consecutivas en la final, el Madrid es el actual campeón y el CSKA ha aparecido en 15 de los últimas 17 Final Four, incluyendo siete seguidas.

Llegar a los playoffs es más duro que nunca

Esta temporada va a ser más difícil que nunca lograr un billete entre los ocho mejores que cualquier otro momento en la historia de la Euroliga. La temporada pasada, el Real Madrid, Fenerbahce, CSKA, Zalgiris Kaunas, Olympiacos, Panathinaikos, Baskonia y Khimki fueron los que pasaron el corte. ¿No crees que faltan algunos clubes con gran tradición en esa lista? ¡Correcto! el Barcelona y el Maccabi Tel Aviv, después de dos temporadas mediocres, parecen más fuertes y más decididos a volver a donde pertenecen. Al mismo tiempo, el Olimpia Milán y el Anadolu Efes también hicieron algunos movimientos importantes en el verano para convertirse en fuertes candidatos a lograr un puesto, al contrario de lo ocurrido la temporada pasada.

Pero espera. Los ocho equipos que jugaron en los playoffs la temporada pasada son aún más muy fuertes… Al menos 12 clubes tienen el claro objetivo de clasificarse para la siguiente fase, pero solo hay espacio para ocho. Un puesto en los playoffs parece más difícil que nunca, y esto podría significar que estamos a punto de ver la temporada de Euroliga más competitiva de todos los tiempos.

Tres regresos y un histórico debut

La composición de la mejor liga de Europa ha cambiado en un 25% y esto significa “nueva sangre de baloncesto”, nuevos destinos y renovación. Tenemos tres clubes con una larga historia y muchas apariciones en la competición: el campeón de la EuroCup, el Darussafaka Tekfen, que regresa después de solo un año de ausencia; El FC Bayern de Múnich, que ganó el título en Alemania y está en el grupo una vez más después de dos temporadas lejos; y los campeones de la Liga Adriática por primera vez en su historia, el Buducnost VOLI, que regresa a la Euroliga después de 15 años y sumará otro conjunto muy leal y apasionado de aficionados al baloncesto a la competición.

La entrada más importante es el equipo que hará su debut en la liga superior: el Herbalife Gran Canaria. Una hermosa ciudad y una gran isla en términos de belleza, historia y cultura, entra a formar parte de la brillante compañía de los elegidos. ¡La Euroliga ahora también se jugará en el Océano Atlántico!

Fuerte presencia NBA, pero los europeos dominan

Todo el mundo sabe que la NBA y la EuroLiga son las mejores ligas de baloncesto del mundo. Esto se puede demostrar de muchas maneras. Uno de ellos es contar cuántos jugadores que han jugado en la NBA están en las plantillas de los 16 equipos. Más o menos, 53 jugadores con pasado en la liga profesional estadounidense competirán esta temporada y 10 de ellos lo harán por primera vez.

Entre los novatos en la Euroliga con una experiencia notable en la NBA destacan Derrick Williams del Bayern, Tarik Black y Johnny O’Bryant III del Maccabi, Tyler Ennis dek Fenerbahce, Jordan Mickey del Khimki y Darrun Hilliard del Baskonia.

¡Pero esto es Europa! Lo cierto es que, desde que se estableció el premio al MVP de la temporada, solo un estadounidense ha sido capaz de arrebatárselo a los grandes jugadores europeos: la leyenda macabea Anthony Parker, que lo consiguió en dos ocasiones.

La batalla por los premios individuales

Ya que estamos hablando de grandes jugadores, esta temporada será de gran interés para ver quién surgirá como ganador de los premios de final de temporada. El chico maravilla, Luka Doncic, dejó espacio para, no uno, ni siquiera dos, ¡sino para tres premios! Y los aspirantes a sucederlo como MVP de la temporada, MVP de la Final Four y Rising Star son muchos.

Alexey Shved sigue siendo el favorito para ganar el Trofeo Alphonso Ford gracias a su talento y su rol en el Khimki, pero tendrá competencia. Lo mismo ocurre con Kyle Hines, el actual Mejor Defensor de la Euroliga.

¿Quién hará historia en el tablero de ajedrez de los banquillos?

En la Euroliga, como en la cultura del baloncesto europea en general, los líderes de los banquillos, los entrenadores, juegan un papel muy importante. Y hay espacio para más de uno. Por ejemplo, Pablo Laso mereció el premio Alexander Gomelskiy al Entrenador del Año en la Euroliga al 100%, pero ¿quién no quedó impresionado con el increíble trabajo de Sarunas Jasikevicius en el Zalgiris?

El equilibrio de poder y nacionalidades en los banquillos es emocionante. Tenemos cuatro españoles, cuatro serbios, dos griegos, dos turcos, un italiano, un lituano, un croata y un… estadounidense, David Blatt, que también representa a Israel. Siete de los 16 ya han ganado el preciado trofeo al menos una vez y harán cualquier cosa para revivir la experiencia, mientras que los otros nueve sueñan con su gran momento.

 

Estamos hambrientos de… ¡Sergio Llull!

¡Sergio Llull es uno de los jugadores más increíbles de la EuroLiga! Es el líder del Madrid y fue el jugador más valioso de la temporada 2016-17. La verdad es que lo echamos mucho de menos la temporada pasada y solo tuvimos suerte al final de la temporada en cuatro partidos, el último paso en la salvaje carrera del Madrid hacia el título. Los 72 minutos que jugó fueron suficientes para que los Blancos llegara a la cima, pero fueron muy pocos para los aficionados al baloncesto pudieran disfrutar de su juego.

Llull comienza la temporada sano y hambriento. Prepárate para verle recorrer la pista a toda velocidad y anotar tiros imposibles en cualquier circunstancia.

El sueño de una ciudad liderado por Toko Shengelia

El Baskonia puede ser el club con la mayor tradición de la Euroliga entre aquellos que nunca han logrado levantar el título, pese haber alcanzado dos finales (2001, 2005) y cinco Final Four (2005, ’06, ’07, ’08, 2016). Esta temporada será un reto histórico para el club.

Por primera vez, la final se llevará a cabo en su ciudad, en su pabellón: el Fernando Buesa Arena. Todo el equipo – desde directivos, entrenadores y jugadores, hasta el último residente de Vitoria – sueña con ver al principal motivo de orgullo y alegría de su ciudad en la Final Four. Y, si esto sucede, en casa, todo es posible. Las ambiciones son altas, la plantilla es sólida y no es una coincidencia que Baskonia haya mantenido a su líder, Tornike Shengelia, con una extensión de cuatro años y el mayor contrato en la historia del club.

×